Síguenos
Acerca del Autor
El ibarreño Jorge Oviedo Rueda es narrador, ensayista, historiador, profesor universitario y editorialista. Ha publicado, además de ensayos sobre la realidad nacional, varias novelas entre las que se destacan: Truquito y su gallada, Historias de las dos orillas, Balada triste de la budza y el guerrillero, El monstruo y Viaje al séptimo cielo y Una señora llamada Gugnara por publicarse.
Acaba de publicar: Del Estado, la izquierda y la revolución en el Ecuador, disponible en todas las librerias de Quito.
Comentarios recientes
- Jose en MANIFIESTO DEL FRENTE PROGRESISTA CIUDADANO
- Jose en ESO DE SER PUEBLO
- modesjor en ESO DE SER PUEBLO
- Jose en ESO DE SER PUEBLO
- modesjor en ESO DE SER PUEBLO
Áreas temáticas
-
Únete a otros 2.954 suscriptores
Archivo del Autor: internetmas
¿VALE LA PENA?
Basta mirar a los cuatro costados para comprobar la triste realidad de la democracia actual a la cual podemos calificar, sin remordimientos, de anoréxica. Es un problema a nivel mundial. Ninguna democracia puede ser buena si tiene como fundamento la … Seguir leyendo
Publicado en EDITORIALES
Deja un comentario
LAS SUMISAS
Si una mujer destaca en la política o en el arte o en los negocios, en cualquier campo, téngalo usted por seguro, amigo lector, que lo ha hecho a pesar de y en contra del poder masculino. La esclavitud femenina, … Seguir leyendo
Publicado en EDITORIALES
Deja un comentario
TEORIA DE LA YUCA
Normal 0 21 false false false ES-EC X-NONE X-NONE Una fuerza política que triunfa, en tanto se posesiona de los símbolos del poder, se vuelve conservadora. No es lo mismo con violín que con guitarra, como decía mi abuelo sabio.
Publicado en EDITORIALES
Deja un comentario
¿HUELGA NACIONAL?
Supongamos que el Primero de Mayo el régimen puso más partidarios suyos en la calle de los que pusieron los trabajadores y movimientos sociales, digamos diez a uno. La diferencia está en que detrás de un correista, no hay otro; … Seguir leyendo
Publicado en Conocer el Socialismo
Deja un comentario
PLANTEEMOS LA POLÉMICA. ¡YA ES HORA!
Rafael Correa tiene el mérito de haber contribuido enormemente a sincerar los términos de la discusión política en el Ecuador. No es exagerado señalar un antes y un después de Correa, tanto para la derecha como para la izquierda. Correa … Seguir leyendo
Publicado en Nuestra América Mestiza
Deja un comentario
LA POLEMICA
El periodista José Hernández ha hecho pública otra carta en la que pone contra la pared al economista Alberto Acosta. No se puede negar, dice, la directa relación que existe entre la Constitución del 2008 y el régimen autoritario de … Seguir leyendo
Publicado en EDITORIALES
Deja un comentario
¿CON QUE DERECHO?
Ha dicho el Presidente de la república que la periodista Tania Tinoco de Ecuavisa debería renunciar. Este pedido merece una reflexión.
Publicado en EDITORIALES
Deja un comentario
OTRA CUMBRE
Hace dos siglos que a Bolívar se le ocurrió convocar una cumbre de los países hispanoamericanos para mirarnos en el espejo de nuestros intereses y ponerle el pecho a los desafíos del crecimiento. Tenía en mente la construcción de Colombia … Seguir leyendo
Publicado en Conocer el Socialismo
Deja un comentario
TODOLOGIA
¿Oyeron al Presidente en la última sabatina? Insistió e insistió en su versión sobre la pasión y muerte de Jesús. Brillante, diría Agustín Cueva, un océano de conocimientos, con una pulgada de profundidad. Es que no puede ser que, aprovechándose … Seguir leyendo
Publicado en EDITORIALES
Deja un comentario
LA CRISIS
Crisis es la palabra que mejor define la actual situación, no sólo del Ecuador, sino del mundo entero. Crisis es una palabra fuchi, indeseada, que anuncia sacrificios y sufrimientos. La crisis mundial se refleja en la crisis fiscal que afecta … Seguir leyendo
Publicado en Conocer el Socialismo
Deja un comentario