Síguenos
Acerca del Autor
El ibarreño Jorge Oviedo Rueda es narrador, ensayista, historiador, profesor universitario y editorialista. Ha publicado, además de ensayos sobre la realidad nacional, varias novelas entre las que se destacan: Truquito y su gallada, Historias de las dos orillas, Balada triste de la budza y el guerrillero, El monstruo y Viaje al séptimo cielo y Una señora llamada Gugnara por publicarse.
Acaba de publicar: Del Estado, la izquierda y la revolución en el Ecuador, disponible en todas las librerias de Quito.
Comentarios recientes
- Jose en MANIFIESTO DEL FRENTE PROGRESISTA CIUDADANO
- Jose en ESO DE SER PUEBLO
- modesjor en ESO DE SER PUEBLO
- Jose en ESO DE SER PUEBLO
- modesjor en ESO DE SER PUEBLO
Áreas temáticas
-
Únete a otros 2.954 suscriptores
Archivo de la etiqueta: Latinoamérica
HORRIBLE PESADILLA
¿Cómo le parece a usted, amable lector, que en una ciudad de México (puede ser en cualquier parte del mundo) la policía encuentra un camión refrigerado con dieciocho cadáveres de niños a los que se les había extraído los … Seguir leyendo
¿QUÉ CAPITALISMO?
El siglo XIX vio surgir y desarrollarse al capitalismo de libre concurrencia, el siglo XX al capitalismo monopólico y el XXI vive ya el peso brutal del capitalismo corporativo financiero. El capitalismo explotador que Marx conoció y desentrañó, … Seguir leyendo
SER CORRUPTO
Hace diez años, cuando AP triunfó, uno de sus principales postulados fue la lucha contra la corrupción. Entonces, todo era expectativa. Los ingenuos creían que Correa traía en sus manos una varita mágica, los no tan ingenuos decidieron esperar … Seguir leyendo
Publicado en EDITORIALES
Etiquetado corrupción, Ecuador, evación de impuestos, izquierda revolucionaria, Latinoamérica, lucro individual
6 comentarios
FIN DEL PROGRESISMO
La falsa “teoría del péndulo” sirve, de un lado, para explicar el renacer de la derecha neoliberal y, de otro, para justificar el fracaso del llamado progresismo latinoamericano. Ese determinismo inexorable del péndulo se convierte en una explicación anti … Seguir leyendo
Publicado en EDITORIALES
Etiquetado Ñucanchic Socialismo, Correismo, crisis capitalismo, Ecuador, Latinoamérica, Política revolucionaria., progresismo, Socialismo Revolucionario
1 Comentario
EL PERDON
En Canadá y Australia ya se practica el perdón. Esas sociedades tratan de lavar con lejía su culpa histórica de racismo y discriminación. Lo que no está mal si se considera que el primer paso de la curación es … Seguir leyendo
Publicado en EDITORIALES
Etiquetado izquierda revolucionaria, Latinoamérica, movimiento indígena, Papa Francisco, pensamiento ancestral
1 Comentario
LA UNIDAD QUE NOS CONVIENE
La irrupción de la ECUARUNARI -encabezada por Carlos Pérez Guartambel- en la sesión que Pachakutik había invitado a la derecha para discutir el tema de las alianzas electorales, tiene tintes históricos. Por primera vez un sector del movimiento indígena … Seguir leyendo
VENEZUELA
Estamos obligados a ver más allá de nuestras narices si no queremos ser parte del rebaño. En Venezuela se acaba de consumar una victoria parcial de la guerra total que ya está desatada en el mundo, más peligrosa que … Seguir leyendo
Publicado en EDITORIALES
Etiquetado Internacionales, Latinoamérica, Política, Relaciones internacionales
1 Comentario
HOY ES ARGENTINA
Triunfó la derecha en Argentina, no de mano de un político, sino de un empresario. ¿Eso es malo o bueno? Los ecuatorianos lo sabemos. Cuando a una nación se la maneja con criterio empresarial, se restringen las libertades, se … Seguir leyendo
Publicado en EDITORIALES
Etiquetado Correismo, Ecuador, Latinoamérica, Política, Política revolucionaria.
1 Comentario
CIERTO ES, RENÉ TIENE RAZÓN…
El 23 de octubre de este año, en diario El Telégrafo, René Ramírez Gallegos, funsionario del gobierno de la Revolución Ciudadana, publicó un artículo que es base del presente comentario. René Ramírez Gallegos, Secretario Nacional de Educación Superior, … Seguir leyendo
Publicado en TEORIA POLITICA
Etiquetado Debate, Ecuador, Latinoamérica, marxismo, pensamiento ancestral, Política, Teoría política
3 comentarios