Budza, amigo lector, probablemente sea la raíz griega de la palabra puta, que la empleaban los atenienses para designar a un tipo de mujer venida de Mileto que se caracterizaba por su inteligencia, cultura y belleza. En la Grecia clásica el patriarcalismo monogámico ateniense ya le había asignado a la mujer el papel de madre y nodriza de sus hijos, habiéndole prohibido, inclusive, asistir a las fiestas que organizaban los hombres. A esas fiestas el varón invitaba a las budzas de Mileto a cambio de dinero para que amenizaran el jolgorio. No para tener sexo, sino para conversar sobre arte, estética, política. El sexo con las budzas era opcional, si ellas querían. Los hombres preferían los rubios mancebos adolescentes que también estaban invitados al convite.
No vayan a cometer el error de juzgarme con el mismo rasero que a cualquier prostituta. Tuve de maestro a mi Papaíto. Cultivó mi instinto, me enseñó a usar los ocultos poderes de mi ser, a disfrutar el placer sin relacionarlo con el pecado. Hizo de mi una budza.
Las matronas griegas no aceptaron que sus maridos tomaran en cuenta las opiniones de las budzas y comenzaron a despreciarlas. La palabra budza cambio a putza y luego, en el latin, se convirtió en el verbo putare que rodó por el decadente imperio romano hasta pasar a la Hispania en dónde se transformó en puta con toda su carga de odio, con ese sesgo vidrioso de moralismo insultante. Puta como un chirlazo, puta madre, puta que te parió, la más ruin, la más infeliz palabra de todos los idiomas.
Así cuento y reivindico el derecho de la mujer a disfrutar de su cuerpo en una pequeña novela titulada Balada triste de la budza y el guerrillero que la hipócrita moral de nuestro medio nunca ha tomado en cuenta.
JORGE OVIEDO RUEDA
Publicado en:
La Hora, 5/febrero/2015, Quito.
Jorge Oviedo Rueda, buenas tardes.
Le escribo con mucha alegría, pues sin el propósito expreso de buscar, encontré la www «Ñucanchic Socialismo» mientras consultaba sobre la palabra «Budza», lo cual me remitió a su libro «Balada triste de la budza y el guerrillero», lo leí hace algunos años atrás por una recomendación que me hicieron desde España, pude comprar el último ejemplar en la Librería Librimundi cuando ésta tenía un mejor nivel.
Mi consulta es si usted tiene ejemplares de venta o si conoce el lugar donde tengan el texto en stock y lo pueda comprar.
Me gustaMe gusta
Esta novelita mia que la critica pacata de mi país nunca quizo ver, está agotada. Me quedan unos pocos ejemplares que no se como ponerlos a su alcance. Escriba a mi mail: modesjor@yahoo.com para ponernos de acuerdo. Le pregunto, ¿es a título personal o de alguna institución? Saludos.
Me gustaMe gusta