¿CULTURA OFICIAL?

 

Claro que existe. Ha existido siempre. Es la que está con el poder. La que asiste a los banquetes, la que se codea con los personajes deslumbrantes del régimen de turno, la que viaja, la que aplaude, la que sale en las fotos, la que compite para ver quién logra el arco más perfecto de la genuflexión, la que santifica las obras que han de leerse en el reino. Existirá mientras las “pequeñas estaturas” no desaparezcan.

Los ecuatorianos lo sabíamos. En el siglo XIX la cultura oficial estuvo identificada con la iglesia y los terratenientes. Juan León Mera fue un ilustre representante o escritores como el padre Solano, González Suarez, Zaldumbide y tantos que a lo largo de nuestra Historia han hecho la cultura oficial.

Frente a esa cultura hubo una cultura insurgente. La cultura oficial ignoró obras como la Emancipada de Riofrío, asesinó pensadores como los de El Quiteño Libre y combatió plumas como las de Montalvo. En el siglo XX la generación del 30 nació sin apoyo oficial, ésta si como contracultura. Huashipungo fue una denuncia y en las páginas de José de la Cuadra, Enrique Gil y otros el pueblo ecuatoriano se hizo personaje.

En los años sesenta la insurrección cultural estuvo a cargo de los Tzántzicos; entonces la cultura oficial se vio arrinconada por la vitalidad de cuentos como los de Ivan Eguez, Raúl Pérez o Marco Antonio Rodríguez.

Lo que no nos imaginábamos los ecuatorianos es que la Revolución Ciudadana pretenda volver oficial lo que desde los años sesenta fue contracultura. Los actos oficiales de homenaje a Agustín Cueva o Bolívar Echeverría o concursos como el que La Ministra Silva promueve sobre el feriado bancario, así lo demuestran. Lástima que a estas alturas la pólvora contestataria esté mojada. Ya casi nadie protesta. Triste.

JORGE OVIEDO RUEDA

Publicado en

La Hora, 28/Nov./2012, Quito

 

Acerca de internetmas

mas.ec es un mega portal que ofrece información de interes para personas que se encuentran en Ecuador
Esta entrada fue publicada en Conocer el Socialismo. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s