REFORMA AGRARIA

 

A inicios de la década de los años sesenta en Cuba se promulgó la primera ley de Reforma Agraria. Vino acompañada de una declaración universal de rebeldía en la que, entre otras grandes cosas se decía que “esta humanidad ha dicho basta y ha echado a andar.” La Reforma Agraria se convirtió en la bandera de lucha de los pueblos latinoamericanos.

Es que en esos años la crisis agrícola en América era tanto extensa como profunda. Se seguía cultivando la tierra como en el antiguo Egipto y la estructura de la propiedad agrícola dejaba fuera a los campesinos. Con el modelo agro-exportador en crisis y sin alternativas de desarrollo, los pueblos de América moríamos de hambre y necesidad.

La amenaza de una RA similar a la cubana ponía en peligro los intereses de los principales sectores políticos aliados del poder norteamericano. Para evitar el desastre los yanquis propusieron su famosa Alianza para el Progreso cuyos dos ejes principales eran la modernización de la agricultura y el fomento de la industria sustitutiva de importaciones. Las élites genuflexas de América acogieron de inmediato la propuesta, con lo cual se dio inicio a una RA oficial, que al ser llevada a cabo desde el Estado frustró las aspiraciones populares.

Hoy el Ecuador es el país de mayor densidad poblacional de América, la desertización de la tierra avanza, crecen las ciudades, el minifundismo es un cáncer, el Estado sigue siendo un terrateniente, el latifundio no cumple su función social y la minería a gran escala hiere de muerte nuestra vocación agrícola.

Medio siglo más tarde el Estado sigue tratando de hacer una RA, ahora con el cuento de que es un Estado revolucionario. ¡Admira la imaginación que los enemigos del pueblo demuestran para frustrar sus aspiraciones!

 

JORGE OVIEDO RUEDA

PUBLICADO EN

LA HORA, 10/jULIO/2012

QUITO


Acerca de internetmas

mas.ec es un mega portal que ofrece información de interes para personas que se encuentran en Ecuador
Esta entrada fue publicada en Conocer el Socialismo. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s