Plan de acción del movimiento MÑS

PLAN DE ACCIÓN DEL MOVIMIENTO MÑS

El Plan de Acción del Movimiento ÑS, se centrará en la atención y el trabajo directo con los moradores en cada una de las Parroquias Urbanas y Rurales de Quito, hasta lograr transformar y resaltar sus bondades de suelo, su rol histórico, sus costumbres y su potencial económico.

Se regenerarán los barrios marginados, dotándoles de todos los servicios como: alcantarillado, agua potable, luz eléctrica, telefonía, recolección de basura y saneamiento. Además se destinarán bancos de suelo para la habitabilidad de nuevos barrios con diseños de viviendas dignas, de forma estructurada y planificada.

Se distribuirá de forma equitativa el equipamiento de Centros de Salud Municipal, en educación se crearán la Universidad Municipal, colegios como el Benalcázar y escuelas como la Escuela Eugenio Espejo, se construirán Centros de Recreación y Deportes Municipales en todo el Distrito Metropolitano.

A más de la intervención física en todas las Parroquias Urbanas y Rurales, se recuperará la autoestima y calidad de vida de los moradores, en todo el Distrito Metropolitano de Quito.

ESPACIOS PÚBLICOS.

Planificaremos la cuidad pensando en todos de forma equitativa y bien distribuida, con un equipamiento de calidad. Haremos los espacios públicos libres de obstáculos, ordenados, acogedores, resaltando la naturaleza y el arte público, bien iluminados, seguros para la convivencia y con ello el acceso a la recreación, al deporte, a la plena participación social, a la asistencia de servicios públicos, a los transportes, es decir, a vivir en una relación armónica, digna y productiva del ser humano en todos los espacios.

El MÑS pone a consideración la presente Propuesta de Solución, a la Movilidad y el Transporte para el Distrito Metropolitano De Quito.

Iniciaremos seleccionando el Sistema de Transporte denominado Tranvía Ecológico Moderno, que es compatible con nuestra realidad topográfica, que propicia entornos ecológicos, que brinda seguridad peatonal con paradas cercanas y que alterna con sistemas de transporte como bicicletas.

Este Sistema de Transporte de rieles eléctricos sobre la superficie resalta el potencial turístico económico de la  Ciudad Capital.
Este Sistema se usa actualmente en países como Francia, Alemania e Italia, donde se ha visto sus amplios beneficios en cuanto a ahorro de energía, a servicio eficiente, amigable con el medio ambiente, fácil de construir y mucho más económico lo que permite extender su servicio a todas las Parroquias Urbanas y Rurales del Distrito Metropolitano.

Políticas De Transporte

TABABELA AEROPUERTO
DE LA MUERTE.

Se establecerán políticas de transporte, basadas en la realización de proyectos verdes, que proyecten una moderna administración compartida entre el Municipio y los Transportistas; que prioricen el tratamiento físico del espacio, la selección de adecuadas tecnologías que armonicen con el

entorno y que impulsen un Plan Actualizado de Educación Vial.

En lo referente al transporte aéreo, la Capital de la República, no puede quedarse sin aeropuerto, éste constituye la puerta del intercambio social,  cultural, académico, científico, tecnológico, industrial, comercial y económico.

EL MARISCAL SUCRE DEBE QUEDARSE  DONDE ESTÁ

Acerca de internetmas

mas.ec es un mega portal que ofrece información de interes para personas que se encuentran en Ecuador
Esta entrada fue publicada en Q.U.I.D. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s