ESO DE SER PUEBLO

ESO DE SER PUEBLO

La categoría pueblo es difícil de definirla, es más, estrictamente no existe. No hay parámetros que la encasillen, ni culturales, ni económicos y quizás tampoco de sicología social. En política se la usa y se abusa de ese concepto que, por ser tan indefinido, se presta para la manipulación de las ideologías de derecha, de centro y de izquierda.

El marxismo define con precisión qué es una clase social, pero en sociedades como la nuestra, que nunca han logrado crear una base industrial poderosa, el concepto de clase social ha sido, en gran medida, suplantado por el de pueblo, entendiéndolo, desde la izquierda, como esa parte de la sociedad que necesita liberarse de sus opresores. La izquierda “boba” nunca entendió esta particularidad de nuestra historia y, hasta hoy, sigue soñando con el surgimiento del proletariado industrial para la liberación. Nuestra historia nos demuestra que otro ha sido el dinamismo de la lucha de clases en nuestros países.

El concepto pueblo es inmenso como un océano. En él cabe, como he dicho, el centro, la derecha y la izquierda. Está hecho de una materia cauchosa que es capaz de estirarse y encogerse de acuerdo a las conveniencias políticas. Populismo de izquierda y populismo de derecha son engendros surgidos del su seno y, de forma más preocupante todavía, hasta el mismo autoritarismo fascista de derecha se apoya en él. Pueblo es, entonces, una arcilla dúctil que sirve a cualquier necesidad política de dominación.

Pero cuando se trata de la liberación de la sociedad hay que darle concreción al concepto pueblo. Para Ñukanchik Socialismo pueblo es ese sector de la masa que ha tomado conciencia del estado de esclavitud en el que vive y de la necesidad de su liberación, con lo cual nos ubicamos en el terreno de la realidad objetiva. Podemos tener una masa electoral abrumadora, pero esos cientos, miles o millones de votos no constituyen estrictamente el pueblo en el sentido en que nosotros lo entendemos. Pueblo es ese sector que, dentro de este conjunto, ha tomado conciencia de que la lucha no es contra tal o cual persona, sino contra el sistema que nos oprime. Eso es para nosotros pueblo. Rafael Correa y la Revolución Ciudadana son el océano, pero si no entienden esto, no son, ni nunca llegarán a ser pueblo.

Este pueblo es en si mismo una nueva humanidad. Tiene gustos, costumbres, formas de organización y de producción diferentes a los de sus opresores. Su lucha es por cambiar las formas de vida. Para este pueblo de nada sirve cambiar a los opresores malos por unos menos malos, él quiere eliminarlos. En el siglo XX se creyó en la vía radical de la toma del poder por medio de las armas. Se lo hizo en China, en la Rusia zarista y en la Cuba latinoamericana. Hoy ese pueblo juega la carta de luchar con las mismas armas de sus enemigos. Para ganar unas elecciones sirve el concepto de pueblo-océano, para alcanzar el poder el de pueblo-consciente. Los representantes de ambas posiciones son necesarios y complementarios en la actual lucha política. Una reina deslumbrante que encarne la imagen de la burguesía en su figura para enamorar a las masas como Marcela Aguiñaga es necesaria, pero junto a ella tiene que haber cuadros discretos de clara mentalidad revolucionaria que sean capaces de ir tejiendo la red de la transformación irreversible de la sociedad. Sin esta dualidad a la que Ñukanchik llama vanguardia político-espiritual, no habrá nunca transformación. El proceso progresista en Ecuador y América Latina será nada más que caudillismo y un cruel mecanismo de reforzamiento del sistema opresor.

Ese pueblo-humanidad, es el verdadero protagonista de la Historia. A él hay que conducirlo y hacerle caso.

Jorge Oviedo Rueda

10-08-2022

6Amalia Elizabeth Oviedo Rodríguez, Milalva Wilches y 4 personas más

1 vez compartido

Me gusta

Comentar

Compartir

Esta entrada fue publicada en EDITORIALES, política ecuador y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a ESO DE SER PUEBLO

  1. Jose dijo:

    Concepto maniqueista: «pueblo» son los que estan de acuerdo con Ud.

    Me gusta

    • modesjor dijo:

      Claro, genio. El resto son los q están con usted. Eso mismo. Los mios conscientes, los suyos fichas, nada más. Ya va entendiendo.

      Me gusta

      • Jose dijo:

        La diferencia es que yo no digo que los que estan de acuerdo conmigo son «pueblo» y los demas «antipueblo»; los sinoistas (y los fundamentalistas religiosos) suelen hablar del «pueblo elegido» y supongo que para los sinoistas son «conscientes». Nota la similitud con Ud.

        Me gusta

      • modesjor dijo:

        Señor: me tomo un tiempo para contestarle en razón de que es usted el más antiguo de mis críticos. En su particular modo de ver la Historia, dígame un sólo ejemplo en que las masas no hayan estado conducidas por líderes. La pertinencia del liderazgo no se discute, se discute el objetivo de la conducción. Sionistas y fundamentalistas luchan por conservar la desigualdad social. Un liderazgo que se plantee la eliminación de la desigualdad y un nuevo ordenamiento de la producción, es la antítesis de lo hasta ahora ha fracasado. La Historia sólo nos plantea los problemas que se pueden resolver en la práctica. Un liderazgo como el que usted plantea está más allá de la Historia, en otras palabras, es un falso problema que está bien para la especulación pero no para la realidad.

        Me gusta

  2. Jose dijo:

    Entre Ud. y yo tenemos muchas diferencias de criterio y le agradezco por contestarme. Yo jamas he dicho que no debe haber lideres, en eso tiene razon; en lo que diferimos es en que Ud. se autoasigna como lider y «pueblo» segun Ud. son solamente sus seguidores y eso es fundamentalismo puro y simple como lo es el de los sinoistas y los fundamentalistas cristianos. Por otro lado, yo no creo que el tema de la desigualdad fundamental, es importante si porque es un factor contra la democracia (crea asimetrias de poder); pero lo fundamental es la pobreza. Por ultimo la Historia no es deterministica ni teleologica, por tanto es falso lo que Ud. dice: «La Historia sólo nos plantea los problemas que se pueden resolver en la práctica». Entre las posibilidades futuras esta incluso la extincion de la humanidad y esta el cambio climatico que yo no se si lo podamos enfrentar, menos resover.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s