Si se quiere tener un pueblo en capacidad de juzgar con criterio lo que sucede en su entorno, se le tiene que garantizar su derecho a la información. La información enriquece el combate ideológico.
¿Quiere decir que los medios -públicos o privados-, deben mantener un estado de neutralidad frente a la marcha de la nación? A mi criterio, no. Para eso están los espacios editoriales, de tal manera que la ciudadanía sepa lo que ese medio piensa. La prensa tiene la obligación de ser neutral frente a la información noticiosa, pero no frente al hecho histórico que la noticia representa. Es su derecho.
Sobre lo que sucede en Venezuela, por ejemplo, la prensa nacional e internacional carga la información a favor de la oposición, con lo cual toma partido por un proyecto anti chavista, sin informar de la otra parte de la realidad, que es la razón gubernamental. Jamás he leído en la prensa de oposición, por ejemplo, que en menos de veinte años en Venezuela se ha hecho más de lo que los gobiernos (neo) liberales hicieron en cien años, que hay un desabastecimiento programado, que la injerencia del poder norteamericano es real, que se ha resuelto en un alto porcentaje el déficit de vivienda popular, en fin. Es una prensa que no mantiene la neutralidad frente a la noticia, sino que toma partido por un proyecto histórico de clase que ha sido más de una vez derrotado en las urnas.
Si la prensa no mantiene la neutralidad frente al hecho noticioso y toma partido por lo que ese hecho representa para ella, se está convocando a la violencia.
¿No es acaso eso lo que está pasando con Venezuela? Hay derecho a que la prensa tenga una opinión, pero no a mostrar sólo una parte de la realidad, porque eso genera la peor violencia, q es la de la ignorancia.
La Hora, 03-05-2017
Por supuesto, en 20 años el chavismo destruyó todo lo poco que hicieron los gobiernos «neoliberales» en 100 años y eso si ha dicho la prensa. Lo que Ud. dice: «que hay un desabastecimiento programado, que la injerencia del poder norteamericano es real» es como decir «la culpa es de la vaca». POR FAVOR.
Me gustaMe gusta
José: su opinión es característica de la arrogancia oligárquica: creen que tienen la razón. No se dan cuenta que la Historia está tratando de parir una nueva vida. Yo estoy con esa nueva vida, aunque venga cargada de dificultades. Usted defiende lo viejo. Lamentablemente serán barridos por la violencia revolucionaria.
Me gustaMe gusta
Presisamente es muy arrogante decir: «No se dan cuenta que la Historia está tratando de parir una nueva vida.», es decir Ud. se arroga ser el «vocero de la Historia». Además le agradezco su sinceridad, es partidario de la violencia que no ha logrado nada en la Historia.
Me gustaMe gusta