LA PASTORA LIBRE

Hace unos días, un querido amigo tuvo la gentileza de traerme un regalo. Le había contado que un ladrón de libros visitó mi biblioteca y se me había llevado mi viejo ejemplar de El Quijote y que, desde entonces, había un hueco entre mis libros que no sabía cómo llenar.

Vino con un ejemplar de Don Quijote de la Mancha de la edición por el IV Centenario, hecho por la RAE. Una verdadera joya.

Ayudado por un post que encontré en FB me dirigí de inmediato al capítulo en el que se cuenta la historia de Marcela y Grisóstomo, el mancebo que se suicida porque la bella pastora no accede a sus pretensiones. En el discurso de Marcela está el genio universal de Cervantes, no por la perfección de la forma, sino por el increíble contenido del mismo.

El entorno en el que Cervantes escribe fue el de un sistema patriarcal cerrado, en el que la mujer era objeto de sus padres y, después, de sus maridos, sin derecho a elección ni desobediencia. Lo que dice la bella pastora en el entierro del mancebo que son las razones que expone para justificar su libertad y su independencia, no puede menos que dejarnos anonadados de admiración por Cervantes y su obra.

Los santurrones de la literatura pretenden ver en Marcela a una Virgen María rediviva porque evita el contacto con los hombres y prefiere la soledad del campo, pero, como siempre, el velo de la religión les impide ver en Marcela a la mujer libre adelantada, inclusive, a nuestro tiempo.

“El cielo aún hasta ahora no ha querido que yo ame por destino, y el pensar que tengo de amar por elección es escusado”, dice, a la vez que proclama: “yo nací libre”.

¿No es acaso, esto, una muestra de que la humanidad persigue ideales a los que, talentos como el de Cervantes, se adelantan en el tiempo?

Yo creo que sí.

La Hora, 26-04-2017

 

 

Esta entrada fue publicada en EDITORIALES y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s