24 DE MAYO

            Trescientos años duró el colonialismo español en América. En ellos hay que buscar la raíz de los males que hasta ahora nos aquejan a los ecuatorianos. El racismo, por ejemplo, el desprecio aristocrático del trabajo.

            Indios, negros y mestizos fueron las víctimas del desprecio racial del blanco español y del criollo americano. Los indios fueron convertidos en siervos para trabajar la agricultura, las minas, los obrajes y para satisfacer las necesidades domésticas del blanco chapetón o del criollo terrateniente, los negros fueron esclavizados y a los mestizos se les lavó el cerebro convenciéndolos de que tenían que parecerse al blanco si querían ser considerados socialmente. A comienzos del siglo XIX no sólo las condiciones sociales habían madurado para la independencia, sino también las económicas y políticas.

            En América revoloteaban en los espíritus más esclarecidos las ideas de la Ilustración europea, el general Petión en Haití era tomado en cuenta por Bolívar y las precursoras ideas de Eugenio Espejo alumbraban el camino de la liberación. El 24 de Mayo de 1822 el Mariscal Antonio José de Sucre selló la independencia de lo que ahora es el Ecuador.

            ¿De qué nos liberamos con esa gloriosa batalla? Del dominio político de los españoles, nada más. Bolívar, siempre genial, quiso encaminar la vida democrática de las nuevas repúblicas, pero fracasó. Le aplastaron los intereses de los terratenientes criollos que nos liberaron del dominio español pero no de los males que se fueron enraizando durante la vida colonial.

            Por eso es necesario una segunda y definitiva independencia, esta vez para liberarnos de los males heredados de la colonia que se han negado a desaparecer, alimentados y protegidos por la mentalidad colonial de nuestras élites dominantes.

La Hora-25-06-2016

 

 

Esta entrada fue publicada en EDITORIALES y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s