En un Congreso del PSE realizado en Ibarra, el poeta Raúl Arias, después de una noche intensa de discusiones ideológicas y una que otra bebida espirituosa, en uno de los recesos sus amigos vimos, estupefactos, como se acercó decidido al entonces Secretario General del partido Alberto Cabeza de Vaca y le “meo” en una pierna. “Raulito” –le increpó Simón Zabala- “¿cómo haces eso?”. “Caramba” –respondió el tzansico- “creí que era un poste”. “Si estabas apurado debías haberte buscado un secretario provincial, pero no al mismísimo Secretario General” –le dijo Simón en medio de la risa de todos.
Hoy un capitán le ha puesto el ojo morado a un ministro, asunto que me parece extremadamente grave, porque no se han respetado las jerarquías. El ojo de un ministro por lo menos merece el puño de un general; pero bueno, las tareas de más riesgo las hacen los de abajo.
¿Qué hay detrás de todo este clima de desobediencia que se respira en las FF.AA.?, porque no sólo es el puñetazo del capitán, también la resistencia a la autoridad del ministro de defensa, los apodos hirientes, las burlas, la tensión de los uniformados con las autoridades del gobierno.
Todo este escenario de incertidumbre se da en medio de una profunda crisis económica que ahora se ha agravado con el terremoto. Los yanquis quieren a Correa fuera del poder, porque, pese a su sumisión, les resulta incómodo. La “trucha” oposición hace de antena de esa intención del imperio. Cree que Correa volverá a ganar con la ayuda del CNE. Según ellos, la solución es un gobierno interino. Un militar como Paco Moncayo o un notable como Ayala Mora pueden ser la solución.
La culpa la tiene Correa por mentirle al pueblo. La solución es más revolución. La única oposición verdadera es la del pueblo organizado.
La Hora, 04-05-2016
Lo que Ud. no toma en cuenta es que tanto el capitán, como el ministro, como Correa son simples empleados del pueblo ecuatoriano y no lo obedecen porque ahora la mayoría quiere la salida de Correa, deberían usar la «muerte cruzada» para comprobarlo o un referendum revocatorio. Desde luego Correa podría volver a ganar si compite con otros candidatos porque no hay unidad de la oposición. Ud. no tiene ninguna prueba de que los «yanquis quieren a Correa fuera del poder», eso es un absurdo, Correa está de nuevo de acuerdo con el FMI y va a privatizar las hidroelectrícas. Ni los más neoliberales harían eso.
En cuanto a su frase «la solución es más revolución» implica que hay una «revolución», eso es un absurdo, mucha gente califica a esto como «robulución». Por último, no puede haber revolución verdadera sin más libertad o democracia, eso permite que el pueblo se organice.
Me gustaMe gusta
Amigo José: ¿cuando un mandatario ha hecho lo que sus mandantes quieren? Esa es la farsa de la democracia que usted defiende, a estas alturas me parece inutil seguir defendiendo una fórmula que sólo ha servido para oprimir a los de abajo.
Vuelve usted a confundir los argumentos: hay que aplaudir a Correa por lo bueno, no por lo malo. Eso es lo civilizado. Recuerdo haberle dicho que Correa es el mejor gobierno burgués de nuestra Historia, a excepción del de Alfaro.
¿Un absurdo decir que los yanquis lo quieren fuera? Mire a su alrededor: Argentina ayer, ahora Brasil y Venezuela. La política imperial de los EE UU no ha cambiado, salvo que cerremos los ojos.
El de Correa es un gobierno reformista, pero su reforma debe ser profundizada, en un continum político dialéctico, lo que se debe entender por revolución. Con el discurso de tumbar a Correa la derecha alimenta el gran «salto hacia atrás» que la conciencia revolucionaria debe evitar.
Me parece que su tradicional democratismo le impide comprender estos argumentos. Saludos.
Me gustaMe gusta
Correa jamás ha hecho lo que sus mandantes quieren (al menos solo ha hecho lo que quiere la gran oligarquía de banqueros y comerciantes). Acaso, la mayoría quiere que suba el IVA, que ponga impuestos a las bebidas azucaradas para favorecer a la Coca-Cola life y otras. Su afirmación no tiene susstento.
Ud. se equivoca al afirmar que yo defiendo este remedo de democracia que ahora se ha vulto todo lo contrario fascistoide y me provoca una mezcla de risa e indignación su afirmación de que «Correa es el mejor gobierno burgués de nuestra Historia, a excepción del de Alfaro», no señor, el gobierno de Correa es uno de los peores de la Historia, solo comparable al de Veintimilla.
El gobierno de Correa no tiene nada de reformista, es absolutamente retrogrado.
Es verdad que en el pasado el gobierno de Estados Unidos intervino para tumbar gobiernos, pero los de Argentina, Brasil y Venezuela están cayendo por la descomunal corrupción y no por la intervención de Estados Unidos.Creer que la Historia siempre se repite es un gran error del historicismo determinista de orientación marxista. Lea el libro «El fracaso de la Izquierda» que le envie para que puede entender esos argumentos (libro escrito por un autor de izquierda).
Por todo lo que he dicho, «tumbar a Correa» no es un discurso solo de la derecha, sino de los democrátas y libertarios de izuierda que si los hay en el Ecuador.
Saludos
Me gustaMe gusta
Golpes, malas señas, mentira tras mentira y full propaganda para disfrazarlo todo ha sido, es y será la tónica del gobierno… pero hay malestar en las fuerzas armadas, parece que es cuestión de tiempo…la frase fuera correa fuera que se pronunció hace un corto tiempo atrás en un estadio es muy revelador.
Me gustaMe gusta
Hola amigo José: me refiero a su último comentario. Me parece que no entiende lo que lee. Claro, ni Correa ni sus antecesores han hecho lo que el pueblo quiere y necesita. Fueron elegidos por los ecuatorianos e hicieron lo que les mandaron los organismos internacionales. Aunque Correa pertenece al mismo rebaño, su accionar le hace mejor que el resto, deje la fiebre a un lado y compare.
Le concedo razón en que los gobiernos «progresistas» son inmenzamente corruptos, pero la era de la intervención directa de los EE UU pasó hace mucho tiempo. Detrás del acaparamiento de alimentos, por ejemplo, está la mano de los yanquis por intermedio de sus aliados internos. ¿Acaso el régimen sandinista no fue derrotado de esa manera? ¿ahora Dilma en el Brasil?
Me sorprende saber que usted pertenece a «los demócratas y libertarios de izquierda» pues eso puede significar que estamos en la misma ruta. La izquierda es la solución. Saludos.
Me gustaMe gusta
Ud. nunca ha demostrado que «Correa es mejor que el resto», existen innumerables pruebas de lo contrario que no voy a detallar pero sólamente le voy a recordar que la deuda estatal pasa de los $50000 millones de dólares con ingresos acumulados de más de $ 250 000 millones en estos años, algo realmento insólito y record histórico de endeudamiento.
El régimen sandinista pertenece a la Historia y la escasez de alimentos en Venezuela se debe al fracaso del modelo económico donde casi todos los dólares se usan para pagar la deuda china y las empresas confiscadas son administradas en forma ineficiente y corrupta. Dilma esta siendo destituída por corrupta y por su cercanía a Lula quien descaradamente hasta se robó un crucifijo del palacio de gobierno, lo sabe o no?
No se si estamos en la misma ruta, a veces parece ser que su dogmatismo marxista lo ciega.
Me gustaMe gusta
Le toca hacer de abogado del diablo, defendiendo a gobiernos que pueden haber sido mejores o peores que el de Correa en las estadísticas, pero todos, todos, sin excepción, malos para el pueblo. Me parece bien el contrapunteo de ideas, pero mal que use membretes caducos para atacrme, como el del «dogma marxista». Por esa via sólo se va a la descalificación del contrincante, nunca a la búsqueda de la verdad. Saludos
Me gustaMe gusta
Estimado Jorge:
Yo creo que a Ud. le toca hacer de abogado del diablo o quizas a ambos Ud. y yo porque Ud. dice que es el «mejor del rebaño», yo digo que es «el peor» y tal vez no es ni el mejor ni el peor de todos, le concedo eso. En cuanto a los «dogmas marxistas», es o no un dogma creer que la «Historia siempre va hacia adelante» o que la «Historia se repita», si no lo son Ud. se equivoca al sostener eso o amerita una demostración. Lo siento si lo ofendí pero yo no acepto dogmas.
Me gustaMe gusta