LA “TRUCHA” OPOSICIÓN

             Hace diez años que los lectores de mi columna en diario La Hora saben que me he opuesto al presidente Correa y a su gobierno. He denunciado su falso socialismo, la heterodoxia errática de su concepción económica y las pocas agallas que tiene para radicalizar, en un sentido revolucionario, casi todas las iniciativas que toma. Correa y su gobierno, por una parte, se niegan a discutir mis argumentos -que son los del pueblo- y, por otra, la “trucha” oposición está demasiado ocupada en mirarse el ombligo para tomarlos en cuenta.

            La “trucha” oposición es aquella que se esmera en discutir trivialidades propias de la democracia burguesa. Trivialidades que van desde el color de ojos del mandatario hasta las cargas impositivas que el gobierno decreta contra los ricos. Hay periodistas que ya llevan como siete cartas de consejos para que el Mashi sea un buen chico y no se aparte de los preceptos liberales, que haga las cosas como ellos dicen y no como a él le da la gana. Es esa oposición que no puede concebir que fuera de los moldes de su moral política hay otras concepciones, aquella que no se cansa de sostener, con sus opiniones, los carcomidos principios de esta civilización en crisis.

            Es una oposición ciega, que actúa con odio, no porque Correa sea su enemigo de clase, sino porque es su rival político. Los aciertos de Correa son sus aspiraciones y siente impotencia de no poder ser ella la protagonista.

            La tragedia de la costa evidencia este hecho. Correa tiene que ajustar las tuercas, no para reconstruir, sino para mantener a raya a un pueblo que sólo ha visto crecer su desesperación. El Estado correista no es del pueblo, por eso, una oposición consiente, parte de comprender que la lucha no es contra Correa, sino contra el capitalismo.

La Hora-27-04-2016

 

 

 

 

Esta entrada fue publicada en EDITORIALES y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a LA “TRUCHA” OPOSICIÓN

  1. José dijo:

    En primer yo si discuto sus argumentos. No se si seré parte de esa oposición «trucha». Lo primero que voy a discutirle es que la lucha si es contra Correa, porque Correa es «the best man for the job», es decir ni Lasso, ni Nebot, ni siquiera León Febres Cordero lo hubieran hecho mejor para perseguir a los movimientos sociales, para reprimir la libertad de expresión, para meter presos a los estudiantes y un largo etcétera. Por otro lado, no se puede poner en el mismo saco a todos como a los «4pelagatos» y a los que apoyan a Lasso o a las verdaderas feministas.
    Por último, no se puede luchar contra el capitalismo solamente pretendiendo construir otro estado igual o peor sino construyendo una verdadera democracia.

    Me gusta

    • modesjor dijo:

      Claro, amigo José, por todo eso que usted dice he combatido a Correa, pero no puedo acusarle de haber construido carreteras, hidroéléctricas, escuelas y muchas otras cosas que eran necesidades históricas insatisfechas. Los que por eso le combaten son la «trucha» oposición. ¿Está usted en ese bando?
      Por otro lado,, la lucha contra el capitalismo incluye la lucha contra sus líderes, pero nada sacamos si sólo los cambiamos a ellos y dejamos el sistema intacto. Junto a Correa o cualquier otro defensor del sistema, tenemos que cambiar el sistema. ¿Cuál es la verdadera democracia? ¿La norteamericana?, ¿la Suiza?, ¿la nórdica? Señor, tenemos que inventarla en base a nuestras raíces históricas.
      No toda la oposición es #trucha»., por supuesto. Lo lamentable es que la oposición verdadera, no termina de formar un frente porlítico capaz de hacer mella a Correa y al sistema, pero tengo fe en que podamos hacerlo. Saludos.

      Me gusta

      • José dijo:

        Estimado Jorge:
        Yo si lo combato por haber construido algunas cosas innecesarias como Yachay, la Refinería del Aromo, algunas carreteras, algunos aeropuertos, el edificio de UNASUR, etc. y por haber construído algunas cosas necesarias como las hidroélectricas con deuda externa y haber desperdiciado la mejor oportunidad de la Historia con ingresos de más de 200000 millones y dejarnos una deuda externa e interna de más de 50000 millones.
        Es cierto, hay que construir una nueva democracia pero hay que hacerlo gradualmente y con ideas claras al respecto, que me parece Ud. no tiene.

        Me gusta

  2. modesjor dijo:

    Otra vez, claro, amigo José. Usted, yo y cualquiera que no esté cegado por el odio, combatimos a Correa por lo que ha hecho mal y no por lo bueno, pero la «trucha» oposición lo combate por todo, hasta por el color de sus ojos. ¿Por qué se oponen a la concepción de la democracia de Correa que plantea perecisamente la gradualidad? Deberían todos estar empujando ese carro en lugar de combatirlo. ¿Creen ustedes que Correa es socialista? Que equivacados están. Correa es un demócrata liberal que, dada la crisis económica y la rebeldía creciente del pueblo, se puede combertir en un fascista. Aún así, creo que Correa no tiene agallas para sostener su proyecto en ese nivel, por eso él vería con buenos ojos el triunfo de la extrema derecha en el 17. Esa es su irresponsabilidad histórica y por eso hay que combatirlo, no por el color de sus ojos ni por las carreteras que ha hecho. Saludos.

    Me gusta

    • José dijo:

      De nuevo Ud. y yo diferimos:
      1. La «concepción de democracia de Correa» no existe, Correa tiene una orientación fascistoide, autoritaria que tiende a concentrar todos los poderes, se parece a Luis XIV que decía: » L’État, c’est moi», es decir «el estado soy yo».
      2.Estoy de acuerdo, Correa no es socialista, es estatista, porque éllo conduce a la concentración del poder.
      3.Correa no es un «democrata liberal» porque reprime a la prensa, a los trabajadores, a los estudiantes, etc.
      4. El «proyecto» de Correa y su gallada es permanecer en el poder.
      Saludos

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s