¿CUÁL ES LA TRAGEDIA?

            Cuando la furia de la naturaleza tensa su cuerda ésta se rompe por la parte más débil que es la pobreza y la carencia de todo. Un terremoto nos afecta a todos, cierto, pero de ese todo, un 98% son pobres. Es, por lo tanto, una tragedia natural con dedicatoria. Y la pobreza no es natural, es artificial, obra del ser humano, motivo por el cual, echarle la culpa a Dios, resulta insensato.

            Entonces, si no es Dios, ¿es Correa el culpable de la desgracia? Claro que no. Apenas es el último eslabón de esa cadena de culpables. La pobreza crece, se acumula, se convierte en barrios marginales con el tiempo, es el resultado de una “mano invisible” que, chita callando, la va tejiendo.

            La tragedia está en que a ninguno de nuestros gobernantes jamás se le ocurrió pensar en los de abajo, pues, para todos, sin excepción, el desarrollo ha estado asociado al cemento, a los mega edificios urbanos, a las autopistas espectaculares, a los super malecones, a las obras de relumbrón y no con la preservación del medio ambiente y el equilibrio del hombre con la naturaleza.

            La tragedia está en que tragedias como la de Pedernales, Jama, Canoas, Portoviejo, Esmeraldas fatalmente inflarán más los bolsillos de nuestra oligarquía,  porque van a reproducir, ahora, a nombre de la reconstrucción, la eterna ley del embudo: ancho para los de arriba, estrecho para los de abajo.

            La tragedia está en que ya se inició el interminable desfile de vedetes políticas que afilarán sus discursos para aparecer como los salvadores de la patria.

            La tragedia está en que todavía el pueblo ecuatoriano no tiene quien le haga ver que tragedias como esta pueden paliarse a un mínimo y no ser parte del paisaje de nuestra eterna desgracia.

La Hora-20-04-2016

 

 

 

 

Esta entrada fue publicada en EDITORIALES y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ¿CUÁL ES LA TRAGEDIA?

  1. José dijo:

    El terremoto seguro provocará una reducción del tamaño de la economía del país ya afectada por el bajo precio del petroleo. Por otro lado el nivel impositivo (aunque el gobierno diga lo contrario) está llegando a un nivel de saturación no solo por su monto sino por la baja calidad del gasto que prioriza los elefantes blancos, los entes de control y la deuda externa. Por tanto, los nuevos impuestos reducirán aún más el tamaño de la economía al desincentivar las actividades productivas con lo cual la recaudación paradojicamente será mucho menor de las estamaciones pesimistas. Además afectará la recaudación de otros impuestos como el de la renta.
    La tragedia es mucho peor porque el gobierno no ha tenido un fondo que hubiera evitado este nuevo paquetazo impositivo y eso es culpa de Correa.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s