DEUDA ETERNA

            Mis alumnos de economía en la U. C. tenían como texto sagrado un libro de Alberto Acosta titulado La deuda eterna. Yo solía combatirlo porque el facilismo estudiantil lo convertía en texto único de consulta; pero en él está todo lo que fundamentalmente interesa sobre el mal eterno de la deuda externa ecuatoriana.

            Rafael Correa y su adlátere Ricardo Patiño iniciaron la marcha de la RC con una auditoría a la historia de la deuda externa. Los informes de esa Comisión aclararon cuan profundo era el mal y cuan complicados sus laberintos. Entre algunas conclusiones explícitas, en todo el informe había una implícita: el desarrollo del Ecuador nunca se alcanzará si se recurre al endeudamiento externo.

            Los “revolucionarios” Correa y Patiño no han podido escapar a las tenazas de este implacable mal. En una década casi han triplicado la deuda que encontraron y, lo que parecía imposible, ahora la deuda con China -que se acerca a los ocho mil millones de dólares- pesa sobre los  ecuatorianos con más rigor que la deuda que tuvimos con el FMI y otros acreedores internacionales. Obra genuina de la RC.

            Hoy, como nunca antes, los revolucionarios verdeflex se ven obligados a recurrir al crédito externo para sostener su modelo de gasto público que nunca estaría mal si tuviera fuentes propias de financiamiento, lo que sólo es posible si hay un cambio verdadero de la matriz productiva. Cambio, no reconstrucción.

            Pero eso es pedir peras al olmo, detrás del secuestrado discurso revolucionario, se encuentra un gobierno oligárquico que ahora se ha tenido que sacar la careta frente a las implacables exigencias del desarrollo.

            La deuda eterna, que nos aplasta desde que Bolívar nos dio la libertad, sólo podrá ser zanjada por un auténtico gobierno revolucionario.

La Hora, 06-04-2016

 

 

Esta entrada fue publicada en EDITORIALES y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a DEUDA ETERNA

  1. José dijo:

    El gobierno no sólo tiene una deuda con los chinos sino con los bancos privados y multiestatales. Usted se olvida en su análisis del empeño del oro al Golden Sach´s y los prestamos de las compañías petroleras y lo peor con por ejemplo Schulemberger, especialista en fracking, la tecnología más contaminante. Habrá que cuestionarse porque se entregan campos maduros a esa empresa. ¿Será para usar el fracking?
    Y sobre todo, se olvida la deuda interna al IESS que nadie sabe cuanto es y que fue «pagada» con bonos, es decir más deuda y luego fue negada por el gobierno.
    Si Ud. suma todo, la deuda total del gobierno no es de $8000 millones sino que sobrepasa con creces los $40000 millones ( el FMI lo estima en más de $38000 millones, sin contar la deuda al IESS y otras deudas internas).
    El próximo gobierno, cualquiera que sea tendrá un camino muy difícil, a menos que el petroleo suba a más de $80 dólares el barril, cosa muy difícil en los próximos 10 años (aunque nadie puede saberlo con certeza, menos yo).

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s