¿CENTRO-IZQUIERDA?

            Los vicios del discurso seudo izquierdista se agudizan cada vez que se acerca un proceso electoral. Eso se evidenció la mañana de ayer cuando en el programa de Diego Oquendo intervinieron el doctor Washington Pesantez y Germán Rodas Chávez.

            Pesantez fue claro en advertir sus reservas sobre un frente de centro-izquierda en el que van a intervenir partidos y personajes que son responsables de la actual situación económico-social que vive el Ecuador y se definió como liberal progresista, tomando distancia del correismo, pero reconociendo aspectos positivos en el mismo.

            El discurso de Rodas sigue siendo el mismo que en la década de los 90s levantaban los socialistas amarillos alrededor de la figura de León Roldós, un gran Frente de centro-izquierda que nos salve, ahora, del correismo. Hay una traspolación, en el tiempo, de los mismos absurdos errores cometidos por la izquierda cuando apareció la figura de Rafael Correa.

            Esa izquierda no es capaz de darse cuenta que el fracaso de Correa se debe a su incapacidad de radicalizar el proceso y que lo que ellos proponen no es otra cosa que un correismo sin Correa.

            Otro discurso en la izquierda significa proponer las alianzas desde la izquierda hacia el centro, no del centro hacia la izquierda. Los movimientos sociales no pueden volver a apoyar un proceso similar al de Alianza País, su papel es definir un programa anticapitalista y entiestractivista.

            En un proyecto de esta envergadura, no encajan figuras como las de Ayala Mora. Un proyecto así tiene que estar representado por un revolucionario salido del pueblo, con concepciones radicales sobre la economía, la sociedad y la política.

            Impulsar otra versión del correismo sería tropezar, por segunda vez, con la misma piedra.

La Hora, 30-03-2016

 

  

 

Esta entrada fue publicada en EDITORIALES y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ¿CENTRO-IZQUIERDA?

  1. José dijo:

    Y cuenteme, ¿quién es el «revolucionario salido del pueblo, con concepciones radicales sobre la economía, la sociedad y la política.»? Quizas Ud??? En realidad, la «revolución» está muy lejos y no puede ser hecha desde el estado como se ha demostrado históricamente. Por tanto, lo único que se podría esperar del mismo es que sea un estado liberal que permita esas transformaciones. Luego, no se necesita un «revolucionario» sino un libertario. Los verdaderos revolucionarios deben parmanecer junto al pueblo haciendo la revolución.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s