NUEVA ECONOMIA, NUEVA CIVILIZACION
ÑUCANCHIC SOCIALISMO (ÑS)) es un movimiento político de alcance nacional, integrado por todos los ecuatorianos que aman y luchan por su país, organizado en regiones, provincias, cantones y parroquias para luchar juntos, consciente y organizadamente, por hacer una nación incluyente, amigable, justa y equilibrada para todos/as los ecuatorianos.
ÑUCANCHIC SOCIALISMO (ÑS) declara que nuestra lucha será por construir una nueva democracia para lo cual trascenderemos la actual y procuraremos la toma del poder respetando el marco constitucional; lucharemos por el cuidado riguroso del medio ambiente, por la soberanía, la solidaridad, la justicia social y la inclusión de todos los ciudadanos/as en los beneficios de un correcto ejercicio del poder popular.
ÑUCANCHIC SOCIALISMO (ÑS)) está comprometido con todos los ecuatorianos/as, sin excepción, pero de forma preferente con los más pobres del campo y la ciudad que viven en sectores carentes de los más elementales servicios básicos y que se encuentran permanentemente amenazados por la inseguridad, los peligros naturales y las dificultades materiales que les impiden llevar una vida digna.
ÑUCANCHIC SOCIALISMO (ÑS)) es un Movimiento político que se considera heredero de las mejores tradiciones de lucha del pueblo ecuatoriano, desde la época pre colombina hasta la actualidad, tradición que siempre ha tenido como objetivo oponerse a la opresión; declaramos nuestra oposición cívica a la oligarquía y sus aliados que se han aprovechado de su poder económico para captar el poder político y así satisfacer sus intereses personales y de grupo. Nuestro Movimiento declara que el poder político se explica sólo si está en manos de las mayorías.
Por esta razón el Movimiento ÑUCANCHIC SOCIALISMO (ÑS) se define como un movimiento revolucionario, laico, pluralista, que nutre sus concepciones en el Socialismo Americano, cuya esencia consiste en rescatar nuestras tradiciones, fundamentar la democracia en la discusión colectiva de los problemas, la movilización permanente de los sectores populares, impulsar procesos colectivistas de producción y resolver las necesidades que aquejan a los colectivos humanos con la participación organizada de todos/as los ciudadanos.
Sobre todo ÑUCANCHIC SOCIALISMO (ÑS) se constituye como una reacción ética ante la corrupción de los sectores de poder plutocrático que han dominado desde siempre. Una corrupción orquestada desde los niveles políticos, económicos y mediáticos, cuyo fin último ha sido el lucro y la ganancia. Cree el Movimiento que hay que erradicar de raíz la corrupción. Aspiramos a ser el resultado histórico de la conciencia, la indignación y la rebeldía del pueblo ecuatoriano que, a través suyo, saldará cuentas con los eternos beneficiarios del poder.
Somos revolucionarios porque creemos en el cambio y sabemos que nada es eterno y estático. Cambian la naturaleza, la sociedad y el ser humano, en un proceso dialéctico indetenible hacia el infinito. Al Ecuador le llegará la hora de las transformaciones profundas cuando el Movimiento, con la confianza de los ecuatorianos/as, llegue el poder del Estado.
Somos democráticos porque sabemos que la fuente del poder está en el pueblo; que la pluralidad política es la base de la libertad; que la equidad económica amplía los horizontes éticos de los ciudadanos/as y porque creemos que el voto basado en la educación, la información y el criterio, da como resultado funcionarios capacitados para laborar por el bien común.
Y somos también socialistas porque creemos que el socialismo es el estado ético natural de la humanidad. El capitalismo, como forma de producción, queda sólo en la conciencia del pequeño y mediano productor, lo que no se puede eliminar por decreto. El capitalismo globalizado, financiero y feroz, ha agotado todas sus posibilidades y pretende mantener su carcomido edificio por la fuerza, el engaño y el totalitarismo, sin importarle las consecuencias negativas que provoca en el Ser Humano y la Naturaleza.
El socialismo es el sistema del equilibrio, en el que las distancias entre los que tienen más y los que tienen menos, deben ser éticas, sostenidas por los individuos y protegidas por el Estado. Nada tenemos que ver con las experiencias fallidas del socialismo del siglo XX y tampoco con los experimentos contemporáneos del llamado Socialismo del siglo XXI, salvo el respeto a esos procesos que quisieron cambiar de raíz la vida de sus pueblos. Somos socialistas americanos, una versión moderna y revolucionaria del socialismo, basado en la tradición de nuestros pueblos andinos y lo mejor del pensamiento revolucionario de occidente. Nos vamos construyendo como esa vanguardia político-espiritual que es necesaria para superar las limitaciones de la política burguesa en todas sus formas, incluido el socialismo del siglo XXI.
Proponemos una nueva economía que será la base de una nueva civilización. Una sociedad de medianos y pequeños propietarios, en el campo y en la industria dándole prioridad siempre a la esfera agrícola, que coexistan con formas de propiedad y producción colectivistas, es lo que llamamos sociedad socialista. No es todavía una sociedad igualitaria, pero sí una sociedad equitativa.
Sólo cuando esta concepción se haga realidad, entonces habremos alcanzado el futuro. Para ÑS, el futuro cercano es luchar por una sociedad equitativa, ética, pluralista; el futuro lejano para nosotros será la sociedad de la abundancia.
NUEVA ECONOMIA PARA UNA NUEVA CIVILIZACION
PRIMERO EL ECUADOR
Ante todo, le pido otra vez disculpas por mi tono polémico y le agradezco la oportunidad de divulgar mis ideas.
Estando de acuerdo con algunos de sus conceptos, quiero hacerle las siguientes acotaciones:
1. Cuando Ud. habla del «poder popular» me recuerda a los «ministerios del poder popular» de Chavez y Maduro, ¿qué es el poder popular para Ud.?
2. Luego dice que «el poder político se explica sólo si está en manos de las mayorías», qué quiere decir eso? Correa dice frecuentemente que «le ganen en las urnas», es decir se cree depositario de las mayorías solo porque ha ganado elecciones y ese es el peligro constante porque las «mayorías» son una categoría ficticia creada por la «democracia representativa» y en el fondo quiere decir que el partido o movimiento político que gana las elecciones aunque, por ejemplo, tenga solo el 30% de los votos, es la mentada «mayoría». Todo ello conduce a que una élite tome el poder del estado a nombre de la «mayoría» y en algunos casos es solamente un caudillo mesiánico quien dice representar a la «mayoría».
3. Aspira a llegar con su movimiento al poder del estado para hacer su «revolución». No es eso lo que dice Correa? Cuál es la diferencia con su movimiento?
4. El «socialismo» no es un «el estado ético natural de la humanidad» porque en la historia ha habido muchos sistemas económicos y políticos, no si «éticos», pero naturales si porque existieron dentro de la naturaleza (que siempre ha existido).
5. Cuando Ud. dice «nuestra lucha será por construir una nueva democracia para lo cual profundizaremos la actual», insinúa que lo que vivimos es una democracia, completamente falso y yo puedo argumentar al respecto.
6.Dice «Al Ecuador le llegará la hora de las transformaciones profundas cuando el Movimiento, con la confianza de los ecuatorianos/as, llegue el poder del Estado». Es decir, debería mantenerse o quizas aumentarse el poder del estado?
7. Ud. dice «Proponemos una nueva economía que será la base de una nueva civilización. Una sociedad de medianos y pequeños propietarios, que coexistan con formas de propiedad y producción colectivistas, es lo que llamamos sociedad socialista.» Estando de acuerdo casi totalmente con ese enunciado, me parece insufiente porque en el mundo actual no es solamente importante la propiedad sino el manejo demócratico de las empresas en manos de sus trabajadores. La propiedad comunitaria no está garantizada en la actual constitución y una prueba de ello es que el Fondo de Cesantía del Magisterio fue incautado por el Estado-IESS (según Correa, es lo mismo).
8. «Somos democráticos porque sabemos que la fuente del poder está en el pueblo» es una frase muy bonita pero no explica el sistema de gobierno que se busca.
Saludos
Me gustaMe gusta
Estimado Oscar: Me alegra que siga las ideas de Ñucanchic Socialismo. Sobre sus comentarios, el poder popular es un concepto universal de la política revolucionaria, que importa que lo use Chávez, Correa o Ñucanchic. Se concreta cuando el pueblo maneja el Estado, que lo hace por medio de la vanguardia que lo representa. De ahí que lo prinmordial sea construir la vanguardia, en nuestro caso, político-espiritual. Esa vanguardia es la que representa los intereses de las mayorías, sin lo cual no es posible avanzar.
No me preocupa coincidir con Correa o cualquie otro, si se trata de hacer la revolución. Sin revolución no hay alternativas.
En ninguna época histórica, del pasado o contemporánea, el poder ha estado en manos del pueblo. Los regimenes clasistas nunca pueden ser éticos, en tanto discriminan y oprimen a las mayorías. Ñucanchic propone un socialismo ético, diferente de los que realmente han existido.
La democracia actual tiene que ser cambiada, ¿quién dice lo contrario?
Proponemos un sistema de producción en el que se integren formas de propiedad individual controladas por el Estado con formas colectivas de propiedad, haciendo del agro la columana vertebral de la economía. En romper la dependencia de la economía mundial expoliadora e irresponsable (la economía capitalista) consiste la verdadera revolución.
La frase de que el poder está en el pueblo no pretende explicar el gobierno que buscamos. Ese es el principio. Usted que sigue nuestras ideas, verá en otros documentos explicado este asunto.
Gracias por sus comentarios, Ñucanchic se enriquese con las ideas y las inquietudes de todos.
Un saludo cordial.
Me gustaMe gusta
Estimado Jorge:
1. Parece que Ud. cree que alguien puede representar al pueblo o sus intereses, no ha oído el lema «solo el pueblo salva al pueblo». Esa es una de las grandes falacias en las que sustentan las tiranías.
Le menciono lo que Ud. coincide con Correa:
2.Aspira a llegar con su movimiento al poder del estado para hacer su “revolución”.
3.Luego dice que “el poder político se explica sólo si está en manos de las mayorías”. Y desde luego quien representa a las «mayorías» es la «vanguardia político-espiritual» o «el protelariado» o el «comité central del Partido Comunista» o el «Führer» o el «Caudillo» o quien sea.
Esos son los principios en los que se sustenta la dictadura correista y ni Ud. ,ni Correa, ni yo, ni La Madre Teresa pueden ejercer otro gobierno que no sea una dictadura con esos principios y no es en absoluto revolucionario ni democrático. Desde luego, estoy seguro que Ud., yo o la Medre Teresa haremos muy mal trabajo en esa posición, pero Correa lo está haciendo muy bien.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Oscar: qué quiere usted ¿un gobierno de ángeles? La Historia todavía no se ha planteado otras formas de gobierno que no sea el de los humanos. Una vanguardia político-espiritual es un concepto moderno y creador que rompe con lo hasta ahora conocido. Si mantiene su interés, ya irá comprendiendo este concepto. Saludos.
Me gustaMe gusta
Lo que yo propongo es la disolución del poder, uno de los problemas de la falta de democracia es la concentración del poder.
Me gustaMe gusta
Oscar: ¿en qué dimensión vive usted? En esta, la terrena, el poder es un asunto de puros intereses. Quién no lo vea así, está meando fuera del pilche.
Me gustaMe gusta
Por eso mismo hay que disolver el poder, cada uno defiende sus intereses, Ud., yo, la «vanguardia político-espiritual», el Dalai Lama, la Madre Teresa, etc, etc.
Me gustaMe gusta