Hay en la izquierda latinoamericana una posición que bien puede ser caracterizada como “infantil”. Se trata de aquella que todavía cree que hay que recurrir a las armas para transformar la sociedad. El capitalismo pre monopólico del siglo XIX nada tiene que ver con el capitalismo monopólico del siglo XX y este mucho menos con el capitalismo financiero de nuestro tiempo. Siendo lo mismo en su esencia, son etapas diferentes, con problemas y soluciones diferentes. El capitalismo decimonónico hacía visible a la clase obrera, por ejemplo, igual que a la burguesía. La confrontación era frontal. La conciencia de clase, fundamentada en la ideología socialista, preparaba a los obreros para la lucha. La revolución bolchevique es un ejemplo exitoso de esa confrontación. El capitalismo monopólico cambió los términos del enfrentamiento. Antes de la Segunda Guerra Mundial, el crack de 1929 le hizo ver al capitalismo que el peligro de desaparecer era real. La guerra abrió una fosa de más de ochenta millones de muertos y una colosal destrucción material. Al capital le quedaba claro que su sobrevivencia dependía de renovar sus métodos de dominio. África, Asia y América Latina fueron las víctimas del neocolonialismo. El enemigo externo se alió con el cipayo interno para perpetuar el círculo de la dominación. Pero esas fórmulas se han agotado. En la globalización el enemigo inventa otras. Son más poderosas porque son más sutiles. Hoy los líderes “progresistas” invitan a las masas a ser amos y esclavos de sí mismos. Les enamoran de su suerte con la fórmula de que “todo les pueden robar, menos la esperanza”. Esa izquierda “infantil” que todavía cree en las armas como única forma de lucha, debería, por lo menos, de enterarse de esta nueva realidad.
Síguenos
Acerca del Autor
El ibarreño Jorge Oviedo Rueda es narrador, ensayista, historiador, profesor universitario y editorialista. Ha publicado, además de ensayos sobre la realidad nacional, varias novelas entre las que se destacan: Truquito y su gallada, Historias de las dos orillas, Balada triste de la budza y el guerrillero, El monstruo y Viaje al séptimo cielo y Una señora llamada Gugnara por publicarse.
Acaba de publicar: Del Estado, la izquierda y la revolución en el Ecuador, disponible en todas las librerias de Quito.
Comentarios recientes
- Jose en ESO DE SER PUEBLO
- modesjor en ESO DE SER PUEBLO
- Jose en ESO DE SER PUEBLO
- modesjor en ESO DE SER PUEBLO
- Jose en ESO DE SER PUEBLO
Áreas temáticas
-
Únete a otros 2.938 suscriptores