LO ABSURDO

Abro los ojos y veo en la TV el horrendo crimen de un hombre que violó y mató a un niño de cinco años, enseguida me entero que un ciclón con vientos de más de trecientos km por hora devastó Filipinas, que un borracho atropelló una docena de transeúntes, que sube el nivel de los mares, que nos envenena el Co2, que el mundo se derrumba, que todo se corrompe, que nada está en su centro y siento miedo de transponer la puerta de mi casa. Una sensación de inseguridad existencial invade todo mi ser. Quisiera cerrar los ojos y hacer que el mundo desaparezca.

Pero no, tengo que enfrentarme a la vida. Salgo y me encamino a mis asuntos. Veo la gente pasar, ríos de gentes apresuradas, inquietas, indiferentes unas a otras y a todo lo que a su alrededor sucede. Una cuadra antes de mi destino veo que se amontona la gente. En sus rostros hay gestos de admiración, de angustia, de repugnancia. El cuerpo destrozado de una mujer suicida yace sobre el pavimento. Suenan las sirenas. El espectáculo mantiene a los curiosos revoloteando alrededor de la tragedia. Yo me refundo en mis pensamientos y me pregunto si el suicidio es una solución.

¿Debemos suicidarnos frente a lo inevitable? En un acto supremo de egoísmo, ¿desaparecer del mundo para evitar el absurdo? Ninguna solución puede ser más atractiva que el suicidio, pues más allá de la vida sólo está la paz. ¿Acto de valor o de cobardía es el suicidio?

Albert Camus nos dio la respuesta. Frente al absurdo está la rebeldía, nos dijo. Para él la rebeldía estaba identificada con la conciencia. El hombre rebelde es el que toma conciencia de lo absurdo de la vida y lucha contra ese absurdo para vivir en libertad.

La rebeldía, es para Camus, el estado permanente de la libertad.

 

Publicado en

La Hora, 13/noviembre/2013, Quito

 

 

Acerca de internetmas

mas.ec es un mega portal que ofrece información de interes para personas que se encuentran en Ecuador
Esta entrada fue publicada en EDITORIALES. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s