CIEN AÑOS

 

Mi abuelo paterno fue liberal, mi padre también. Ellos me hicieron liberal. Ambos honraban a Alfaro por medio del pensamiento de Montalvo, de tal manera que fui montalvino y alfarista desde mi más temprana juventud.

Mi padre se encargó de transmitirme la idea de la hermandad de Alfaro y Montalvo.

Luego el doctor Oña Silva, en el colegio Montufar, me enteró de las razones por las que se debería considerar a Alfaro un revolucionario. Desde entonces tengo un enorme respeto por Alfaro y por la palabra revolución.

A finales del siglo XIX, después de casi un siglo de haber estado la nación congelada por culpa de las élites terratenientes, la conciencia liberal de Alfaro consideró que discutir era prolongar la colonia. Decidió actuar. A esa acción es a lo que conocemos con el nombre de revolución.

Puso fin al Concordato, con lo cual rompió la alianza feudal entre la Iglesia y el Estado; implantó el laicismo; incorporó a la mujer a la vida productiva; construyó el ferrocarril, etc. Toda su obra fue una acción revolucionaria contra la herencia colonial.

Pese a su enormidad, la obra de Alfaro tuvo limitaciones. No pudo darle la tierra al campesino, por ejemplo; ni crear una poderosa base de pequeños productores a nivel nacional; tampoco modernizar la producción agrícola ni acabar con el trabajo servil.

Hoy la obra educativa de Alfaro debe ser superada en un sentido revolucionario. Se debe implantar una educación nacional unificada, laica y científica, portadora de una nueva moral, así como se debe iniciar un nuevo modelo civilizatorio que ponga fin al dominio imperialista.

Esa es una labor revolucionaria. A cien años de su muerte Alfaro seguirá siendo el inspirador de una auténtica revolución, esta vez popular, como él quería, y no ciudadana.

JORGE OVIEDO RUEDA

Publicado en La Hora/18/Enero/2012

 

Acerca de internetmas

mas.ec es un mega portal que ofrece información de interes para personas que se encuentran en Ecuador
Esta entrada fue publicada en EDITORIALES. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s