Síguenos
Acerca del Autor
El ibarreño Jorge Oviedo Rueda es narrador, ensayista, historiador, profesor universitario y editorialista. Ha publicado, además de ensayos sobre la realidad nacional, varias novelas entre las que se destacan: Truquito y su gallada, Historias de las dos orillas, Balada triste de la budza y el guerrillero, El monstruo y Viaje al séptimo cielo y Una señora llamada Gugnara por publicarse.
Acaba de publicar: Del Estado, la izquierda y la revolución en el Ecuador, disponible en todas las librerias de Quito.
Comentarios recientes
- Jose en ESO DE SER PUEBLO
- modesjor en ESO DE SER PUEBLO
- Jose en ESO DE SER PUEBLO
- modesjor en ESO DE SER PUEBLO
- Jose en ESO DE SER PUEBLO
Áreas temáticas
-
Únete a otros 2.938 suscriptores
Archivo de la etiqueta: Cuba
LAS MASCULINIDADES
Hay como una polvareda universal por esto de las “nuevas masculinidades” con lo cual se quiere decir que el sexo masculino, para estar a tono con los tiempos, se tiene que, de alguna forma, feminizar. Como siempre sucede, … Seguir leyendo
Publicado en EDITORIALES, Sin categoría
Etiquetado Cuba, familia patriarcal familia moderna, genero, niñez y familia
1 Comentario
¿QUÉ REVOLUCION…?
La RC -que su líder pronosticó duraría trescientos años-, duró menos que una melcocha en la puerta de un colegio. Sus líderes nunca entendieron que una verdadera revolución no la hacen los líderes, sino las masas. La Historia … Seguir leyendo
Publicado en EDITORIALES, Sin categoría
Etiquetado Cuba, democracia representativa, desastres naturales, historia universal, Política, Política revolucionaria., revolución ciudadana
4 comentarios
¿QUIEN HA MUERTO?
Más de seiscientas veces la CIA lo quiso matar, lo persiguieron a sol y sombra, lo denostaron, lo calumniaron, quisieron manchar de mierda su nombre. Nunca pudieron. Fidel acaba de morir, no atravesado por una bala enemiga, sino en … Seguir leyendo
Publicado en EDITORIALES
Etiquetado Cuba, Fidel Castro Ruz, izquierda revolucionaria, poscastrismo, Relaciones internacionales, Socialismo Revolucionario, Teoría política
6 comentarios