La sociedad humana es liberal “oficialmente” desde la Revolución Francesa. Precursores como Smith, en lo económico y J. Locke, en lo político y el pensamiento del Siglo de las Luces fundan el liberalismo. Este pensamiento liquidó el absolutismo feudal y fue radical y revolucionario.
La filosofía liberal trae un nuevo concepto de libertad, el de la libertad de empresa. Esta filosofía gira alrededor del individuo, le enseña a usar la razón y a confiar en sus posibilidades. Ser liberal es, entonces, ser partidario de la libre empresa y confiar en las fuerzas de uno. El Estado liberal los tiene que garantizar.
La independencia se hace bajo las premisas liberales. Ilustrados como Miranda y Bolívar sueñan con construir un gran Estado pro capitalista. Pero la independencia puso el poder político en manos de los terratenientes conservadores y no de las élites liberales. Es por esta razón que en nuestro continente se prolonga la noche colonial y que el liberalismo tiene que luchar a sangre y fuego, durante el siglo XIX, para triunfar. En su mayoría son caudillos militares, conceptualmente liberales, los que llevan adelante este proceso.
Una golondrina del neoconservadurismo en el Ecuador, la economista Gabriela Calderón, nos sorprende ahora con la infundada novedad de que caudillos militares como Alfaro no fueron realmente liberales. Acusan a Correa de socialista y le niegan su definición liberal.
Detrás de esta visión está la negación del derecho que el pueblo tiene a luchar por el socialismo, desconociendo de un tajo la dialéctica de la Historia y pretendiendo meterla en los moldes de sus intereses de clase.
La Hora: 04-07-2018
Creo que su artículo tiene algunos aspectos que merecen comentarse:
1. «La filosofía liberal trae un nuevo concepto de libertad, el de la libertad de empresa.» No necesariamente, lo más importante es la libertad individual.
2. «La independencia se hace bajo las premisas liberales. Ilustrados como Miranda y Bolívar sueñan con construir un gran Estado pro capitalista.» Dudo que nuestros libertadores hayan sabido lo que es el «capitalismo». Seguramente si fueron partidarios de el libre comercio internacional porque eran afines a la masonería escocesa y fueron financiados por los bancos británicos: Recuerde que el hijo de Miranda dirigió un banco en Venezuela.
3. Su frase «Acusan a Correa de socialista y le niegan su definición liberal» es totalmente equivocada. Correa no es socialista y menos liberal, su ideología es próxima al fascismo. El secuestro de Balda (quien puede no simpatizarnos) con la probable intención de desaparecerlo en las selvas colombianas como afirmó un periodista me recuerda a los neofasistas dictadores del cono sur de América como Videla.
4. La última frase: «la negación del derecho que el pueblo tiene a luchar por el socialismo» es absurda, sólo probablemente un 3% de la población cree en el socialismo, igual no se les puede negar el derecho a participar en elecciones libres y democráticas pero no pueden imponer a todos sus ideas.
Me gustaMe gusta