Después de la Segunda Guerra Mundial EE UU se alzó como la primera potencia capitalista del mundo.
Financieramente, a nivel internacional, el sistema monetario estuvo respaldado en el patrón oro, lo que quería decir que cada billete de papel que las naciones emitían en sus monedas, tenía su respaldo en el oro físico que poseían- Después que el gobierno norteamericano aprobara la creación de la Reserva Federal Americana (FED), esta realidad comenzó a tambalearse. Los dueños privados de este organismo al final de la guerra vieron la oportunidad de cambiarla. En Bretton Woods se abandonó el patrón oro y se creó el dinero fiduciario que convertía al dólar en la moneda más fuerte del mundo. Desde entonces, cada dólar emitido por la FED, ha tenido como respaldo la deuda de sus destinatarios, o dicho de otra forma, el compromiso de vender a los EE UU sus productos. Si se quiere comprar petróleo o bienes de capital o lo que sea, se tiene que tener dólares primero.
Hoy China ha declarado que no pagará más en dólares el petróleo que necesita, sino en yuanes. Con toda seguridad muchas naciones europeas seguirán su ejemplo. EE UU se inundará de dólares, el actual sistema financiero internacional se está debilitando por las bases. Sin respaldo en oro, el dólar no será sino un simple papel pintado de verde.
¿Qué le espera a Ecuador? Si los chinos pagan nuestro petróleo en yuanes ¿se podrá mantener la dolarización? Si crece la tendencia a regresar al patrón oro, ¿qué haremos si nuestra reserva está en el exterior? ¿De qué nos servirá seguir vendiendo en dólares nuestros productos? Cuando la hiper inflación golpee a los EE UU ¿qué paraguas nos va a proteger?
El pensamiento cuántico del licenciado Moreno, ¿bajará a ocuparse de estos terrenales problemas?
La Hora: 28-03-2018
Qué iluso: Creer que el dolar dejará de ser importante a corto plazo. China tiene una reserva impresionante en dólares y lo mismo Rusia y pagan sus importaciones de tecnología en dólares. Por tanto, tranquilos, la hiper-inflación en dólares no llegará ni en 30 años. Pero si puede haber hiper-inflación en Ecuador si desdolarizamos, por tanto ese jueguito que al pueblo no le convence del «dinero electrónico» es absolutamente irresponsable.
Me gustaMe gusta
José: usted que todo lo sabe ¿no se ha enterado que China desde este 26 de marzo dejará de pagar el petroleo que consume (ahora más que los EE UU) en dólares? ¿A usted no le parece esto extraordinario? Es una medida que no dejará indiferente al dólar ni al sistema financiero internacional. Claro, salvo que su ilustrado criterio diga lo contrario.
Me gustaMe gusta
A ver, dejemonos de sarcasmos que no vienen al caso. ¿A que país compró China este petroleo?
¿Cuanto dinero representa? Es muy posible que un país X esté pagando un prestamo a China en petroleo y la transacción solo representa un ajuste contable de ambos países.
Por otro lado, qué porcentaje del comercio exterior de China representa esa transacción? Del comercio mundial? Por ahora, me inclino a creer que el sistema financiero mundial estará indiferente.
Ud. que afirma lo contrario, demuestrelo con detalles, incluyendo las cifras.
Me gustaMe gusta