MARTIN TRIUNFADOR

            Un juez le acaba de dar la razón al “pelagato” Martín Pallares. Su acusador, Mashi Rafael, quería que le condenaran por atentar a su honra y su buen nombre. A mi juicio, y en honor a la verdad, Correa tiene razón.

            La “trucha” oposición se ha convertido en algo así como el periodismo basura de la política, especie de “En corto” o de “Vamos con todo”, donde se critica nimiedades como la forma de andar de los personajes o el color de sus prendas íntimas. No de otra forma se puede entender que un periodista escriba lo siguiente: “Es perfectamente posible imaginar a Rafael Correa detenido por la policía saliendo por la ventana de una casa…, con un lote de joyas en sus manos, diciendo a sus captores que no estaba robando sino que entró para regar las plantas del vecino y, como vio que había unos objetos brillantes tirados en una caja fuerte, pensó que lo mejor era sacarlos a la calle para preguntar a los transeúntes si les pertenecía o no. Y claro, también hay como imaginarlo diciendo que eso no es delito»

            Creo que ni un delincuente prontuariado puede aceptar semejante ofensa. “Es posible”, dice Pallares, imaginar a Correa robando y negando el robo. Claro, no dice que es ladrón ni que es cínico, pero hace algo peor que es suponerlo.

            No porque es un colega periodista podemos cerrar los ojos a esta forma de hacer periodismo. No está mal usar el periodismo para hacer política, pero tenemos que esforzarnos para no salirnos de los límites de la objetividad y el decoro.

            Un periodismo combativo es necesario para oponernos a las pretensiones tercerizadoras del sector empresarial, a su propuesta de fomentar el salvaje capitalismo que tantas lágrimas nos cuesta, pero, como lo hace Pallares, no se hace oposición, se alimenta el amarillismo de opinión.

La Hora, 05-07-2017

 

Esta entrada fue publicada en EDITORIALES y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a MARTIN TRIUNFADOR

  1. José dijo:

    Por defender al trucho correato Ud. ataca a Pallares. Pallares puede haberse equivocado al escribir ese párrafo. Yo nunca lo hubiera hecho, pero se olvida Ud. del contexto, Pallares lo escribió para subrayar lo rídico que fue la defensa de AleKsey Mosquera por parte de Correa, insinuando que el presunto soborno fue «un acuerdo entre privados» o como dice su abogado un pago por una supuesta consultoría de la que no exhiben contrato ni producto final.
    Ud. debe predicar con el ejemplo, es claro que los temas económicos son más importantes como el tema laboral y sobre eso Ud. debía haber escrito en vez de hacer lo mismo que la «trucha oposición», es decir referirse al tema Pallares por aparentemente defender al correato.

    Me gusta

    • modesjor dijo:

      Amigo, el «contexto» no justifica que cualquier «pelagato» le diga a usted, a mi o a Correa cínico y ladrón. Y el hecho de que Correa, en este caso, tenga razón, no me hace correista. Correa, durante diez años, ha preferido responder las trivialidades de la «trucha» oposición y no los temas de fondo que Ñucanchic Socialismo le ha planteado, pero eso, tampoco le quita razón en este caso..

      Me gusta

      • José dijo:

        No Señor, Correa no tiene razón porque lo que escribió Pallares fue un simple supuesto comoson los supuestos absurdos que hace Correa para defender a Mosquera que es el verdadero punto crucial del artículo de Pallares. Finalmente, el tema de la corrupción en el correato no es trivial sino que es uno de los mecanismos para que los fascismos «progresistas» de Latinoamérica se mantengan en el poder.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s