Dicen que la mala poesía es extremadamente sincera. Si, el poeta de ocasión describe con realismo brutal sus sentimientos. No es que la poesía verdadera no sea sincera, pero logra envolver los sentimientos en una capa primorosa de belleza.
En el periodismo es recomendable el lenguaje directo. Un periodista tiene que aprender a llamarle pan al pan y vino al vino. Su ámbito de influencia no da para permitirse licencias poéticas.
Claro que hay periodistas que no son francos, sino simplones. Es el caso de uno que fue enjuiciado por Correa y ahora anda diciendo que la oposición, es decir, “los que no creemos en Moreno” debemos apoyar el SI para “terminar de enterrarlo (a Correa). Después nos encargaremos de Moreno.” Esa es la táctica de la oligarquía.
Nada revela con tanta nitidez el papel real de la consulta como esta opinión. La oligarquía, entre sombras, dice: “deja que este papanatas tire la primera piedra, nos quitamos de en medio al “cuco” y luego le hacemos creer que es el mejor presidente del mundo, de paso dejamos el camino expedito para los grandes negocios de la mega minería. ¿Para qué arriesgar el pellejo si tenemos un cojudo que lo puede hacer por nosotros?”
Esa es la táctica de la derecha, como parte de la estrategia eterna de su dominación. Durante cerca de cincuenta años manejaron la figura de Velasco Ibarra, títeres como Mahuad, Gutiérrez, Bucaram fueron sólo comparsa inocua y, a un chúcaro como Correa, que jamás atentó contra sus intereses, pero que por lo menos les recordaba lo ladrones que son, no lo perdonarán jamás.
Nadie puede ni siquiera atreverse a abrir la ventana de la cloaca. Esta república es de la oligarquía, de recaderos como Palacio o de cómplices como León Roldós Aguilera. ¡El resto no cuenta, es puro relleno!
La Hora, 10-01-2018
Su análisis es muy simplista, parte de la premisa de que la «oligarquía» actua como si fuera un individuo y no es así, hay una parte de la oligarquía (muy grande, por cierto) que fue muy favorecida por el correato y que para ésta la década si fue totalmente «ganada» porque se enriqueció enormemente y no les importó que los llame «ladrones» y por tanto no tienen nada que perdonarlo. Los que si no le perdonamos somos las personas honestas de clase media porque recordamos el endeudamiento descomunal (que sobrepasa los $ 60000 millones de dólares), la corrupción nunca vista en la Historia desde Ignacio de Veintimilla y la represión a los sectores populares.
Por tanto, la táctica de votar SI en la consulta popular y luego ir contra Moreno que es un continuador «light» del correato no es de la «oligarquía» sino de amplios sectores populares en los que se cuentan los indígenas, los trabajadores organizados, los maestros, etc.
Por último, los negocios petroleros y los de la megaminería desgraciadamente son necesarios porque son la única manera de pagar el sobre-endeudamiento o Ud. en su infinita sabiduría conoce otro mecanismo?
Me gustaMe gusta
Señor: ¿en dónde vive usted? La oligarquía es monolítica cuando siente amenazados sus intereses, no lo es cuando la amenaza es débil; Las personas «honestas» de clase media no cuentan, son adorno del paisaje «democrático». La deuda crecida nos afecta a todos y votar si es no comprender la movida de la oligarquía, que, con el impulso que queda de la RC, busca asegurar su dominio. Nebot, Bucaram, Lasso son ahora custodios de la consulta. ¿No le parece, señor de clase media, que son las élites las que están sacando ventaja?
Los sectores populares están ciegos, hace años que no tienen sentidos para captar la realidad. Una lástima.
Me gustaMe gusta
Donde vive Ud? En un universo paralelo donde las brujas son buenas, los ogros hermosos y Rafael Correa fue el mejor presidente de la Galaxia.
Ahora hablando en serio ¿Cuál es su táctica? Votar NO para favorecer a Correa?
Me gustaMe gusta