
Hace algunos años la crónica roja de los medios contó que un hombre se había acercado al domicilio de su ex mujer y, con engaños, se hizo invitar a pasar. Cuando estuvo adentro, delante de sus pequeñas hijas, en un acto violento, le cercenó las dos manos. Al huir se le oyó decir: “esto es para que jamás vuelvas a tocar la verga de otro hombre”. Hoy, hace pocos días la prensa informa de un hecho similar en otro lugar del país. Otra vez le cercenaron las manos a una mujer para que no vuelva a tocar el miembro viril de ningún hombre.
¿Se da cuenta la sociedad de lo que estos crímenes significan? ¿Entendemos cuánto hay detrás de estas bárbaras mutilaciones? No me refiero a los (las) iniciadas en el tema: feministas, ecologistas, izquierdistas de toda laya, sino a los medios masivos de comunicación, organismos del Estado y la gente común que, en el mejor de los casos, sólo ve un noticiero de televisión y lee pasquines sangrientos como el Extra y otras basuras. Tomar estos sucesos criminales como normales, no es sino aplaudir la esencia culpable del machismo.
El machismo es el hijo predilecto del patriarcalismo, su obra de arte perfecta. Es un hijo criminal procreado entre el patriarcalismo y la mujer servil, a la que durante siglos el patriarcalismo se encargó de domesticar. Ambos le cuidan, le miman y le permiten cualquier exceso. El caldo de cultivo en el que gorgotean estos engendros tiene que ver con el fundamento de la sociedad del capital que no es otro que la propiedad privada de los medios de producción. El sentido traslaticio de la noción de la gran propiedad a la propiedad personal es lo que explica ese derecho que el hombre exhibe sobre la mujer.
Por eso los machos cantan con tanto fervor, después de unas copas, ese valse peruano que dice: “para que todos sepan a quien tú perteneces, con sangre de mis venas te marcaré la frente, para que todos sepan, aun con la mirada, que tú eres mi propiedad privada”. Ese sacrosanto derecho lleva al hombre del capitalismo a tratar a la mujer como si fuera su cepillo de dientes, su pantalón, su calzoncillo o cualquier cosa. La mujer como una cosa, ese es el estado natural de las relaciones inter sexo en el capitalismo.
Las feministas son una vanguardia que saben perfectamente cuál es la raíz del machismo. El feminismo histórico, que tiene raíces en pensadoras como Rosa Luxemburgo, Nadezhda Kruspkaya, Alexandra Kolontai y tantas otras ha cumplido un extraordinario papel de concientización, no sólo de la mujer, sino de toda la sociedad y su lucha no terminará ni siquiera después del derrocamiento del capitalismo, porque el machismo y el patriarcalismo están fundidos en el alma del hombre contemporáneo. Otros feminismos aportan en esta lucha y son más fuertes mientras más claro tienen que la lucha es contra el sistema y no contra el sexo opuesto. En todos ellos hay un germen revolucionario, inclusive en aquellos que descubren su sexo frente a la represión policial o aquellos que defecan en media calle como protesta contra el estatus. Encausar esta lucha es la tarea de un partido de izquierda revolucionara.
Pero aunque la lucha del feminismo está garantizada y su área de influencia se ampliará cada día más lo preocupante es la velocidad a la que va. El feminismo tarda en llegar a los estratos más humildes de las sociedades tercer mundistas, a aquellos en los cuales el patriarcalismo no es objeto de duda ni tampoco está sujeto a discusión, en los que ese es el orden natural de la vida. Es en este sector donde se dan casos como el de la mutilación de las manos de la mujer o el femicidio puro, en el que las víctimas son las mujeres, sólo por el hecho de serlo.
¿Qué impide que el mensaje de la liberación femenina llegue a estos estratos? Todo el sistema: la educación, los medios masivos de comunicación, la cultura, la música, la religión y, sobre todo, la noción de familia que existe, núcleo social en el cual se reproduce el machismo y el patriarcalismo.
Que el hombre trate como una cosa a la mujer, que la mujer se considere propiedad de un hombre, que los hijos estén subordinados a sus padres por razones económicas, es lo que está mal en nuestra sociedad. Las feministas de toda laya cumplen el extraordinario papel de difusoras de otra forma de vida, pero se equivocan si piensan que las cosas puedan cambiar dentro del mismo sistema. Nadie es capaz de producir una mutación dentro de la redoma del capitalismo, la única solución es la derrota del sistema actual y la construcción sistemática, profunda y transformadora del mismo. Largos años tendrían que pasar -siglos quizás-, para que en un sistema diferente podamos enterrar al último representante de los mutiladores de manos, aquellos que ven en la mujer a su propiedad privada y que se sienten con derecho de tratarla como a una cosa.
18-03-2019
Excelente Jorgito.
Sent from my iPhone
>
Me gustaMe gusta