El hermano pueblo venezolano acaba de expresar su voluntad en las urnas. De un padrón de poco más de veinte millones, asistieron a votar nueve millones. De esos nueve millones, Maduro obtuvo más de seis millones. De esta masa de votantes la prensa “seria” de América Latina, prefiere no hablar.
¿Usted, amable lector, alguna vez ha leído en nuestra prensa las razones por las que esa masa de pueblo apoya a Maduro? Seguramente no, pero todos los días los medios tallan la figura de Maduro como si gobernara solo, apenas acompañado por una gavilla de malandrines. Esa no es la realidad.
Hubo en estas elecciones un abstencionismo del 54 por ciento. Esto no significa que todo es oposición, más bien se debe interpretar como una advertencia al régimen para que rectifique el rumbo y corrija sus errores. Las voces que hablan de fraude se han tenido que callar y aquellos que acusan a Maduro de tener el Consejo Electoral a su favor deberían decirnos dónde existe un paraíso “democrático” en el que no sea así.
Nadie tiene por qué acusar a Venezuela de nada anormal. Allí se siguen las normas democráticas quizás con más rigor que en otros países, precisamente porque está bajo la lupa de sus enemigos. Que a los yanquis y a la oposición oligárquica les molesten los resultados, es harina de otro costal. Al parecer no les gusta su propia medicina.
Un poco de sensatez aconseja que al hablar de Venezuela se tenga en cuenta a la masa chavista que apoya a Maduro. Son más de seis millones de personas que sueñan y luchan. Son pueblo tratando de salir del pozo en el que los poderes dominantes los tuvieron por siglos. Hay también millones que no están de acuerdo, pero yo estoy con los que empujan la Historia hacia adelante.
La Hora, 23-05-2018
Los primeros parrafos de su artículo describen una falacia: de los 20 millones empadronados para votar sólo 6 millones votaron por Maduro, es decir aproximadamente el 31% y eso realmente es un fracaso para alguien que acumula tanto poder y que usó los «puntos rojos» donde se chantajeaba a la gente con bonos y con el “carnet de la patria” para que voten, configurando el fraude.
Despues dice sin ninguna prueba «Allí se siguen las normas democráticas quizás con más rigor que en otros países, precisamente porque está bajo la lupa de sus enemigos.» Entonces por qué no hay observadores de la OEA, el Centro Carter o la Unión Europea?
Dice: «Hay también millones que no están de acuerdo, pero yo estoy con los que empujan la Historia hacia adelante.» como si el determinismo histórico (entendido a su manera) sería la dictadura narco-fascista de Venezuela.
Me gustaMe gusta
José: me doy tiempo para contestarle: ¿de dónde saca usted que el abstenciuonismo son votos en contra de Maduro? Históricamente en Vnzla hay una abstención cercana a los cinco millones de votantes, esos ¿estaban en contra de C. A. Pérez, por ejemplo? No, pensaban que podían hacer mejor las cosas, ese es el caso también de ahora.
Los procesos electorales en países como el nuestro configuran un fraude de clase creándonos la ilusión de que si escogemos entre Nebot o Lasso estamos ejerciendo nuestro derecho. No es así, los dos son malos y el cuento de que uno es menos malo que el otro es eso, cuento, nada más.
La OEA, la ONU y la fundación Carter se han visto obligadas a reconocer que en Venzla es imposible el fraude, por si usted no se ha enterado.
Claro que estoy con los que empujan la Historia. Toda lucha es cruenta y en especial la de clases. Los esclavos de todos los tiempos, incluidos los modernos, han tenido que derramar sangre para alcanzar la libertad. ¿Por qué Vnzla. tendría que ser una excepción?
Me gustaMe gusta
«La falacia del hombre de paja o del espantapájaros es una falacia que consiste en caricaturizar los argumentos o la posición del oponente, tergiversando, exagerando o cambiando el significado de sus palabras (del oponente) para facilitar un ataque lingüístico o dialéctico. »
https://www.google.com/search?q=falacia+del+hombre+de+paja&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b
Señor, no he dicho que «abstencionismo son votos en contra de Maduro», he dicho:
«eso realmente es un fracaso para alguien que acumula tanto poder».
Ud. dice: «La OEA, la ONU y la fundación Carter se han visto obligadas a reconocer que en Venezuela es imposible el fraude» Cuando? Donde?
Me extraña que Ud. considere «hombres libres» a los venezolanos bajo Maduro cuando una gran parte de la población vive bajo condiciones de pobreza y de obediencia servil a la burocracia chavo-madurista y se pueden listar muchas penurias más. Más libres estaban antes de Chavez. El mesianismo es el que ofrece la libertad o felicidad en un mundo muy futuro y muy lejano que nunca llega.
Me gustaMe gusta
Señor: tanta lectura dice usted haber hecho para hacer una afirmación de este talante: «mas libres estaban (las masas) antes de Chavez». ¿Para que le ha servido leer a Popper, Bunge, Marx si no ha cambiado ni un átomo su tradicional formación occidental? Repite el concepto de libertad que han manejado los pensadoresa desde Platón hasta Voltaire y los enciclopedistas del s. XVIII. Ese concepto que ignora la necesidad como núcleo central de la libertad, maneja usted. La necesidad de ser libres no tiene cabida en su pensamiento. En el mio es la piedra angular de mis reflexiones.
En Vnzla hay seis millones de voluntades que van más alla de su concepto de libertad, han comenzado a sentir la necesidad de luchar por la libertad plena que nos libera de la tiranía de una clase y también de las limitaciones del individualismo egoista. No es usted, ni la ONU, peor la OEA quienes tienen q intervenir en ese proceso, menos los yanquis. Lo que ahí suceda será un asunto exclusivo de los venezolanos. Cuando haya un descenlace, se alegrará usted, o me alegraré yo. Yo estoy con la Historia que avanza, nunca retrocede. Si, es una condición ineludible de los procesos sociales. No un determinismo, como habrá aprendido en sus lecturas de Marx y también de Popper.
No he cambiado sus argumentos. Decir que tener el respaldo de seis millones de votos en un universo de veinte es muy poca cosa puede ser interpretado en el sentido de que Maduro tiene una masa mayoritaria de opositores. No es cierto, si cinco millones ha sido el abstencionismo histórico, apenas cinco millones, en estas elecciones, dejaron de votar. Ni los históricos, ni los actuales, todos son anti Maduro. Hay miles de vnzlanos que tienen la esperanza de que la rev. bolivariana corrija errores y rectifique rumbos. Esa es la aspiración de quienes tenemos fe en un pueblo nuevo que quiere salir de la oscuridad, no así de los que quieren mantenerlo en ella.
La ONU fue invitada, pero se negó a ir, la OEA emitió un informe basada en opiniones ajenas al proceso vnzlano, de políticos de la oposición, de enemigos de la misma y en el criterio personal de su propio director, lo que invalida cualquier criterio. La fundación Carter dijo textualmente que era un sistema electoral admirable, en el que era imposible el fraude. Por razoners ajenas a Vzuela salió de ese país.
El hombre espantapájaro aparece cuando la razón desaparece. Yo no mantengo amistad con personajes de esa laya, porque me sobra razón.
Me gustaMe gusta
Ud. dice: «La necesidad de ser libres no tiene cabida en su pensamiento. En el mio es la piedra angular de mis reflexiones.» Eso es muy arrogante de su parte. Los miles de estudientes que han manifestado contra Maduro a pesar de la represión militar, policial y de los «colectivos chavistas» es una demostración de la necesidad de libertad en Venezuela.
Ud. habla de la «tiranía de una clase», pero no es una clase la oligarquía narco-dependiente que está goberanando Venezuela dirigida por Diosdado Cabello y el Cartel de los Soles?
Ud. dice «Lo que ahí suceda será un asunto exclusivo de los venezolanos» pero Ud. parece vivir en otro mundo. Los miles de venezolanos que han llegado al Ecuador huyendo de la tiranía narco-traficante no es un asunto solo de los venezolanos (igual han huído a otros países latinoamericanos), el hambre, las pésimas condiciones de salubridad, la violencia no es solo un asunto de los venezolanos, es un asunto de la humanidad.
Ud. dice: «Hay miles de vnzlanos que tienen la esperanza de que la rev. bolivariana corrija errores y rectifique rumbos.» Eso es posible, pero muchísimos más quieren un cambio de regimen.
Ud. dice «La fundación Carter dijo textualmente que era un sistema electoral admirable, en el que era imposible el fraude.». Por favor, mencione la fuente, me parece que lo dijo en el 2012, han cambiado muchas cosas hasta el 2018.
Por último, cuando dice «porque me sobra razón» demuestra una excesiva arrogancia de su parte.
Saludos
Me gustaMe gusta
Sin comentarios:

Me gustaMe gusta
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿??????????????? Si es una escena de Cuba o Venzla. remítasela a los yanquis, responsables directos de estas «incomodidades». La clase q domina el Ecuador se embolsica millones de millones para darle al pueblo un servicio de mala calidad. ¿O cree que viajar en el trole es un placer? Vea primero la viga de su ojo…
Me gustaMe gusta
Es Venezuela y Ud. puede culpar a los gringos, yo le culpo a Chavez y Maduro. En cuanto al Ecuador, la culpa de los problemas en el transporte la tienen los empresarios del transporte y sus alíados que en el caso de Quito, son el Alcalde, algunos consejales y por supuesto el gobierno central, en los últimos tiempos Correa.
Me gustaMe gusta
José: medite sobre el contenido de este post: https://www.facebook.com/SpanishRevolution/videos/156465881028958
Me gustaMe gusta
Puede interesarle esta opinión: http://tuviralvideo.com/zapatero-alaba-elecciones
Me gustaMe gusta
http://meristation.as.com/zonaforo/topic/1849375/
Opinión de Perez Reverté sobre Rodriguez Zapatero ( espero que no me censure)
No quiero, Señor Presidente, que se quite de en medio sin dedicarle un recuerdo con marca de la casa. En esta España desmemoriada e infeliz estamos acostumbrados a que la gente se vaya de rositas después del estropicio. No es su caso, pues llevan tiempo diciéndole de todo menos guapo. Hasta sus más conspicuos sicarios a sueldo o por la cara, esos Golfos Oportunistas – Gentuza vomitada por la política que ejerce ahora de tertuliana o periodista sin haberse duchado – que babeaban haciéndole succiones entusiastas, dicen si te he visto no me acuerdo mientras acuden, como suelen, en auxilio del vencedor, sea quien sea. Esto de hoy también toca esa tecla, aunque ningún lector habitual lo tomará por lanzada a moro muerto. Si me permite cierta chulería retrospectiva, Señor Presidente, lo mío es de mucho antes. Ya le llamé imbécil en esta misma página el 23 de diciembre del 2.007, en un artículo que terminaba : « Más miedo me da un imbécil que un malvado ». Pero tampoco hacía falta ser profeta, oiga. Bastaba con observarle la sonrisa, sabiendo que, con dedicación y ejercicio, un imbécil puede convertirse en el peor de los malvados. Precisamente por Imbécil.
Me gustaMe gusta